Introducción a la vida devota

Introducción a la vida devota – Una guía espiritual escrita por San Francisco de Sales en el siglo XVII

Introducción a la vida devota

Introducción a la vida devota es una de las obras espirituales más influyentes y populares de la literatura católica, escrita por San Francisco de Sales a principios del siglo XVII. Publicada por primera vez en 1608, se convirtió rápidamente en un clásico de la espiritualidad cristiana que ha sido traducido a numerosos idiomas y cuenta con más de 1500 ediciones.

San Francisco de Sales, obispo de Ginebra y Doctor de la Iglesia, escribió este libro como una guía práctica para llevar una vida de piedad y devoción en medio del mundo, dirigida especialmente a los laicos. El origen de la obra se encuentra en una serie de cartas de dirección espiritual que el santo escribió a su prima política, Louise du Chastel. Viendo el valor de sus consejos, San Francisco decidió recopilarlos y publicarlos para que pudieran beneficiar a un público más amplio.

La Introducción a la vida devota está dividida en cinco partes:

  1. Los avisos y ejercicios para conducir al alma desde su primer deseo de vida devota hasta la firme resolución de abrazarla.
  2. Diversos consejos para la elevación del alma a Dios por la oración y los sacramentos.
  3. La práctica de las virtudes.
  4. Advertencias contra las tentaciones.
  5. Ejercicios y avisos para renovar el alma y confirmarla en la devoción.

A lo largo de sus páginas, con un estilo ameno y lleno de ejemplos, San Francisco muestra cómo las personas de cualquier estado o condición pueden crecer en santidad, sin necesidad de abandonar sus deberes u ocupaciones. Enseña que la verdadera devoción consiste en cumplir la voluntad de Dios con amor en las circunstancias concretas de cada uno.

Entre las virtudes que más recomienda se encuentran la humildad, la dulzura, la paciencia y la caridad. Insiste en la importancia de la oración, los sacramentos, la dirección espiritual y el examen de conciencia. También da consejos prácticos sobre cómo comportarse en las relaciones sociales, el trabajo, el matrimonio, etc., siempre buscando la mayor gloria de Dios.


Introducción a la vida devota

Más que un simple manual de instrucciones, la Introducción a la vida devota es sobre todo una invitación a la amistad con Dios, a dejarse guiar por su gracia en un camino de santidad abierto a todos los cristianos. Su mensaje, tan actual hoy como hace cuatro siglos, ha marcado la espiritualidad católica moderna y sigue siendo una lectura indispensable para quienes desean progresar en la vida interior.

Primera parte:

Introducción a la vida devota – Primera parte
Introducción a la vida devota - Primera parte

Los avisos y ejercicios que se requieren para conducir al alma, desde su primer deseo de la vida devota, hasta una entera resolución de abrazarla.

CAPITULO I Descripción de la verdadera devoción
CAPITULO II Propiedad y excelencia de la devoción
CAPITULO III Que la devoción es conveniente a toda clase de vocaciones y profesiones
CAPITULO IV De la necesidad de un director para entrar y avanzar en la devoción
CAPITULO V Que es menester comenzar por la purificación del alma
CAPITULO VI De la primera purificación, que es la de los pecados mortales
CAPITULO VII De la segunda purificación, que es la del afecto al pecado
CAPITULO VIII De cómo se ha de hacer esta segunda purificación
CAPITULO IX Meditación 1ª: De la Creación
CAPITULO X Meditación 2ª: Del fin para el cual hemos sido creados
CAPITULO XI Meditación 3ª:De los beneficios de Dios
CAPITULO XII Meditación 4ª:De los pecados
CAPITULO XIII Meditación 5ª:De la muerte
CAPITULO XIV Meditación 6ª:Del juicio
CAPITULO XV Meditación 7ª:Del infierno
CAPITULO XVI Meditación 8ª:El Paraíso
CAPITULO XVII Meditación 9ª:A manera de elección del Paraíso
CAPITULO XVIII Meditación 10ª:A manera de elección que el alma hace de la vida devota
CAPITULO XIX Cómo se ha de hacer la confesión general
CAPITULO XX Promesa auténtica para grabar en el alma la resolución de servir a Dios y concluir los actos de penitencia
CAPITULO XXI Conclusión para esta primera purificación
CAPITULO XXII Que es necesario purificarse del afecto al pecado venial
CAPITULO XXIII Que hemos de purificarnos del afecto a las cosas inútiles y peligrosas
CAPITULO XIV Que hemos de purificarnos de las malas inclinaciones

Segunda parte:

Introducción a la vida devota – Segunda parte
Introducción a la vida devota - Segunda parte

Diversos avisos para elevación del alma a Dios, mediante la oración y los Sacramentos

CAPITULO I De la necesidad de la oración
CAPITULO II Breve método para meditar y primeramente de la presencia de Dios, primer punto de la meditación
CAPITULO III De la invocación, segundo punto de la preparación
CAPITULO IV De la proposición del misterio, tercer punto de la preparación
CAPITULO V De las consideraciones, segunda parte de la meditación
CAPITULO VI De los afectos y propósitos, tercera parte de la meditación
CAPITULO VII De la conclusión y ramillete espiritual
CAPITULO VIII Algunos avisos útiles sobre la meditación
CAPITULO IX De las sequedades que nos vienen de la meditación
CAPITULO X La oración de la mañana
CAPITULO XI De la oración de la noche y del examen de conciencia
CAPITULO XII El retiro espiritual
CAPITULO XIII De las aspiraciones, oraciones, jaculatorias y buenos pensamientos
CAPITULO XIV De la Santa Misa y cómo se ha de oír
CAPITULO XV De otros ejercicios públicos y en común
CAPITULO XVI Que es menester honrar e invocar a los santos
CAPITULO XVII Cómo se ha de escuchar y leer la Palabra de Dios
CAPITULO XVIII Cómo se han de recibir las inspiraciones
CAPITULO XIX De la santa confesión
CAPITULO XX De la comunión frecuente
CAPITULO XXI Cómo se ha de comulgar

Tercera parte:

Introducción a la vida devota – Tercera parte
Introducción a la vida devota - Tercera parte

Muchos avisos sobre el ejercicio de las virtudes

CAPITULO I De la elección que conviene hacer en cuanto al ejercicio de las virtudes
CAPITULO II Continuación del mismo razonamiento sobre la elección de las virtudes
CAPITULO III De la paciencia
CAPITULO IV De la humildad exterior
CAPITULO V De la humildad más interior
CAPITULO VI Que la humildad hace que amemos nuestra propia abyección
CAPITULO VII Cómo se ha de conservar el buen nombre practicando, a la vez, la humildad
CAPITULO VIII De la amabilidad para con el prójimo y de los remedios contra la ira
CAPITULO IX De la dulzura con nosotros mismos
CAPITULO X Que es menester tratar los negocios con cuidado, pero sin afán ni inquietud
CAPITULO XI De la obediencia
CAPITULO XII De la necesidad de la castidad
CAPITULO XIII Avisos para conservar la castidad
CAPITULO XIV De la pobreza de espíritu practicada en medio de las riquezas
CAPITULO XV Cómo ha de practicar la pobreza real el que es rico de hecho
CAPITULO XVI Manera de practicar la pobreza de espíritu en medio de la pobreza real
CAPITULO XVII De la amistad y , en primer lugar, de la que es mala y frívola
CAPITULO XVIII Los amoríos
CAPITULO XIX De la verdadera amistad
CAPITULO XX De la diferencia entre la amistad verdadera y las amistades falsas
CAPITULO XXI Advertencias y remedios contra las malas amistades
CAPITULO XXII Algunas otras advertencias sobre las amistades
CAPITULO XXIII De los ejercicios de la mortificación exterior
CAPITULO XIV De las conversaciones y de la soledad
CAPITULO XV De la decencia en los vestidos
CAPITULO XVI Del hablar, y primeramente cómo hay que hablar con Dios
CAPITULO XVII De la honestidad en las palabras y del respeto debido a las personas
CAPITULO XVIII De los juicios temerarios
CAPITULO XXIX De la maledicencia
CAPITULO XXX Algunos otros avisos acerca del hablar
CAPITULO XXXI De los pasatiempos y recreaciones y, en primer lugar, de las que son lícitas y laudables
CAPITULO XXXII De los juegos prohibidos
CAPITULO XXXIII De los bailes y pasatiempos que son lícitos y que no, obstante, son peligrosos
CAPITULO XXXIV Cuándo se pude jugar y bailar
CAPITULO XXXV Que es necesario ser fiel en la ocasiones grandes y en las pequeñas
CAPITULO XXXVI Que es menester tener el criterio justo y razonable
CAPITULO XXXVII De los deseos
CAPITULO XXXVIII Aviso a las personas casadas
CAPITULO XXXIX De la honestidad del tálamo nupcial
CAPITULO XL Aviso a las viudas
CAPITULO XLI Una palabra a las vírgenes

Cuarta parte:

Introducción a la vida devota – Cuarta parte
Introducción a la vida devota - Cuarta parte

Los avisos necesarios contra las tentaciones más ordinarias

CAPITULO I Que no hay que hacer caso de las palabras de los hijos del mundo
CAPITULO II Que es menester tener buen ánimo
CAPITULO III De la naturaleza de las tentaciones y de la diferencia que hay entre el sentir la tentación y el consentir en ella
CAPITULO IV El sentir y el consentir. Dos bellos ejemplos acerca de este punto
CAPITULO V Aliento para el alma que se encuentra tentada
CAPITULO VI De qué manera la tentación y la delectación pueden ser pecado
CAPITULO VII Remedio contra las grandes tentaciones
CAPITULO VIII Que es menester resistir a las tentaciones pequeñas
CAPITULO IX Cómo se han de remediar las pequeñas tentaciones
CAPITULO X Cómo se ha de robustecer el corazón contra las tentaciones
CAPITULO XI De la inquietud
CAPITULO XII De la tristeza
CAPITULO XIII De los consuelos espirituales y sensibles y cómo hay que conducirse en ellos
CAPITULO XIV De las sequedades y esterilidades espirituales
CAPITULO XV Confirmación y aclaración de lo que hemos dicho, con un ejemplo notable

Quinta parte:

Introducción a la vida devota – Quinta parte
Introducción a la vida devota - Quinta parte

Ejercicios y avisos para renovar el alma y confirmarla en la devoción

CAPITULO I Que cada año conviene renovar los buenos propósitos con los ejercicios siguientes
CAPITULO II Consideración sobre el inmenso beneficio que Dios nos hace al llamarnos a su servicio, según la promesa ya citada
CAPITULO III Del examen de nuestra alma sobre el avance en la vida devota
CAPITULO IV Examen del estado de nuestra alma con relación a Dios
CAPITULO V Examen de nuestro estado con relación a nosotros mismos
CAPITULO VI Examen del estado de nuestra alma con relación al prójimo
CAPITULO VII Examen sobre los afectos de nuestra alma
CAPITULO VIII Afectos que es menester excitar después del examen
CAPITULO IX Consideraciones oportunas para renovar nuestros buenos propósitos
CAPITULO X Primera consideración: de la excelencia de nuestras almas
CAPITULO XI Segunda consideración: de la excelencia de las virtudes
CAPITULO XII Tercera consideración: del ejemplo de los santos
CAPITULO XIII Cuarta consideración: del amor que Jesucristo nos tiene
CAPITULO XIV Quinta consideración: del amor eterno de Dios a nosotros
CAPITULO XV Afectos generales sobre las anteriores resoluciones, y conclusiones del ejercicio
CAPITULO XVI De los sentimientos que es menester conservar después de este ejercicio
CAPITULO XVII Respuesta a dos objeciones que pueden hacerse acerca de esta «introducción»
CAPITULO XVIII Tres últimos e importantes avisos para esta «introducción»


«Introducción a la vida devota» es una obra escrita por San Francisco de Sales, publicada por primera vez en 1609. Este texto es considerado un clásico de la literatura espiritual cristiana y ha tenido un impacto significativo en la devoción cristiana a lo largo de los siglos. La obra fue concebida como una guía para la vida espiritual dirigida a los laicos, en un tiempo en que la mayoría de las guías espirituales estaban orientadas principalmente a personas que vivían en conventos o monasterios.

San Francisco de Sales diseñó este libro con el propósito de ofrecer consejos y directrices para vivir una vida piadosa en el mundo secular, sin necesidad de retirarse a la vida monástica. Esto representó un cambio significativo en la percepción de la santidad personal, democratizando la posibilidad de vivir una vida devota en el contexto de las actividades diarias y responsabilidades familiares y profesionales.

La obra aborda temas como la oración, la lucha contra las tentaciones, la práctica de las virtudes y el amor a Dios y al prójimo. San Francisco de Sales utiliza un estilo accesible y directo, lo que ha contribuido a su popularidad entre los fieles cristianos de diversas épocas.

Además, «Introducción a la vida devota» fue escrita como una respuesta al calvinismo, que en aquel tiempo estaba ganando terreno en Europa. San Francisco de Sales intentó reafirmar las enseñanzas y prácticas de la Iglesia Católica, promoviendo una espiritualidad basada en el amor y la devoción más que en el rigorismo y la predestinación.

La influencia de los escritores espirituales españoles del siglo XVI también es notable en la obra de San Francisco de Sales. Autores como Teresa de Ávila y Juan de la Cruz, con sus profundas introspecciones sobre la vida espiritual y la unión con Dios, dejaron una marca en la forma en que San Francisco estructuró sus consejos y en la profundidad teológica de su texto.

En resumen, «Introducción a la vida devota» de San Francisco de Sales es una obra fundamental en la literatura espiritual que no solo proporciona una guía para la vida cristiana en el mundo secular, sino que también representa una pieza clave en la respuesta católica a las corrientes protestantes de la época, todo ello mientras integra influencias de importantes místicos españoles del siglo XVI.

error: Content is protected !!