San Atanasio

LECCIONARIO V. 2 de mayo. San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia

Lecturas San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia.

2 de mayo San Atanasio

San Atanasio: Un Defensor Incansable de la Fe

El 2 de mayo, la Iglesia conmemora a San Atanasio, un obispo y doctor de la Iglesia conocido por su inquebrantable defensa de la divinidad de Cristo. El Leccionario V, dedicado a su celebración, nos invita a profundizar en la importancia de la fe y la lucha por la verdad, incluso en tiempos de adversidad.

Las lecturas escogidas nos ofrecen una visión de la figura de San Atanasio y su contexto histórico.

El 2 de mayo, la Iglesia Católica celebra la festividad de San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia. San Atanasio es una figura destacada en la historia de la Iglesia por su defensa incansable de la doctrina de la Trinidad durante el Concilio de Nicea en el siglo IV.

San Atanasio, nacido en Alejandría, Egipto, es conocido como el “Padre de la Ortodoxia”. Su vida estuvo marcada por su lucha contra la herejía arriana, que negaba la divinidad de Jesucristo. A pesar de las persecuciones y los exilios que sufrió, San Atanasio nunca dejó de proclamar la verdad de la fe cristiana.

El Leccionario V, que se utiliza en la liturgia de la Iglesia Católica, contiene las lecturas bíblicas que se proclaman en la celebración eucarística. En la festividad de San Atanasio, las lecturas están orientadas a resaltar la figura de San Atanasio como defensor de la fe y doctor de la Iglesia.

La figura de San Atanasio es un faro para todos los creyentes. Su valentía, su inteligencia y su fidelidad a la verdad nos inspiran a vivir la fe con compromiso, a defender nuestras convicciones con respeto, y a trabajar por la unidad y la justicia en la Iglesia y en el mundo.


2 de mayo: San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia

PRIMERA LECTURA

Lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 5, 1-5

Queridos hermanos:

Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a Dios que da el ser ama también al que ha nacido de él. En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.

¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?

Palabra de Dios.

Salmo responsorial: Salmo 36, 3-4. 5-6. 30-31 (R.: 30a)

R. La boca del justo expone la sabiduría.

O bien:

R. Aleluya.

Confía en el Señor y haz el bien,
habita tu tierra y practica la lealtad;
sea el Señor tu delicia,
y él te dará lo que pide tu corazón. R.

Encomienda tu camino al Señor,
confía en él, y él actuará:
hará tu justicia como el amanecer,
tu derecho como el mediodía. R.

La boca del justo expone la sabiduría,
su lengua explica el derecho;
porque lleva en el corazón la ley de su Dios,
y sus pasos no vacilan. R.

Aleluya Mt 5, 10

Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.

EVANGELIO

Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra

Lectura del santo evangelio según san Mateo 10, 22-25a

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

—«Todos os odiarán por mi nombre; el que persevere hasta el final se salvará. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra.

Porque os aseguro que no terminaréis con las ciudades de Israel antes de que vuelva el Hijo del hombre.

Un discípulo no es más que su maestro, ni un esclavo más que su amo; ya le basta al discípulo con ser como su maestro, y al esclavo como su amo. Si al dueño de casa lo han llamado Belzebú, ¡cuánto más a los criados!».

Palabra del Señor.


Lecturas del Leccionario V para el mes de mayo


error: Content is protected !!